Este platillo peruano está considerado como una entrada y es elaborado con una pasta a base papa amarilla, ají amarillo, limón, aceite. El relleno es variable puede ser de pollo deshilachado (desmenuzado), atún o de mariscos, lleva tomate huevo cocido, palta (aguacate).
Se presenta la causa adornada con mayonesa, catsup, huevo duro (cocido), aceitunas negras y palta, acompañada de salsa criolla, servida sobre una hoja de lechuga.
Cuenta la historia que la causa limeña se remonta a la época del virreinato entre los siglos XVI y XIX, durante el virreinato se agrega limón a la receta y prevalece hasta el día de hoy. Hay dos versiones en cuanto al nombre se refiere una de ellas dice que el origen del nombre viene de la palabra quechua: "Kausay" la cual significa: "sustento necesario y alimento" o "lo que alimenta" como se le llamaba también en ese entonces a la papa.
La otra versión nos cuenta que el platillo durante el virreinato existía, pero no tenía un nombre, sin embargo cuando llega el libertador José de San Martín, para hacer frente a las necesidades económicas de las tareas militares, se empezó a vender este delicioso platillo en las esquinas de las calles en Lima y se vendía pregonando "para apoyar a la CAUSA" y es así que de esa "causa" toma el nombre esta exquisitez de la gastronomía peruana.